Como asociación tenemos el compromiso de brindar educación a la industria, es por eso que creamos COExpo, una certificación en organización de exposiciones creada por expertos mexicanos especialmente para el mercado nacional y latinoamericano.
Objetivo
Profesionalizar a la industria para obtener más y mejores exposiciones, apoyando a la derrama económica del país.
Certificación
Avalada por la Universidad Panamericana mediante la Escuela de Administración de Instituciones (ESDAI) se enfoca en capacitar a organizadores, proveedores de servicios, recintos así como a diseñadores y constructores de stands en el proceso organizativo y logístico para la materialización de exposiciones, ferias y convenciones con una mirada actual, trayendo las nuevas tendencias de la industria a nivel internacional siempre adaptadas a las necesidades de la realidad nacional.
Descripción de los módulos
1 Panorama general
En este módulo conocerán la historia de las ferias y exposiciones, así como la clasificación de estos eventos y los organizadores, además tendrán un panorama del papel que ocupan las exposiciones en el Turismo de Reuniones y una visión general del sector a nivel mundial.
2 ¿Cómo iniciar una exposición?
Los participantes obtendrán los conocimientos básicos, los cuales les permitirán desarrollar la idea y aterrizarla para convertirla en una exposición; abordarán temas para definir los objetivos, estrategias y tácticas, seleccionar la fecha idónea y la sede del evento, entre muchos temas más.
3 Plan de mercadotecnia
Tendrán la oportunidad de conocer los conceptos mínimos para hacer un plan de mercadotecnia, el mix marketing y una campaña de publicidad dirigida a visitantes y expositores.
4 Plan comercial
Permitirá comprender lo que sucede en el mundo de las ventas por medio de la elaboración de un Presupuesto, la elaboración del plano de la exposición, el análisis de las herramientas de venta de los stands, la coordinación de la fuerza de ventas y el establecimiento de políticas.
5 Operación y logística
El organizador o emprendedor conocerá los procesos, políticas y protocolos que debe seguir para lograr una buena planeación, control y supervisión de los servicios que se requieren para realizar exposiciones. La relación y comunicación con los recintos es muy importante, es por ello por lo que conocerán como tener una excelente comunicación con los centros de exposiciones, los servicios que pueden contratar a través de ellos.
6 Selección de proveedores
Este módulo se apoyará de la información que se genere del módulo cinco, ya que el objetivo del mismo es hablar sobre cómo elegir a un proveedor, cómo evaluarlo y cuáles son los servicios que debe considerar para contratar a sus proveedores externos, al recinto, hospedaje, transportación terrestre, aduana, edecanes, seguridad privada, alimentos y bebidas.
7 Tecnologías de la información
En este apartado se darán a conocer todas aquellas herramientas que el organizador podrá emplear para hacer más eficiente su desempeño. Bases de datos, pre registros, planos en línea, páginas web, etc.
8 Administración y finanzas
Conoceremos cómo lograr una administración adecuada de los recursos financieros, humanos y materiales de la institución, cómo hacer tus presupuestos, etc.
9 Construir el plan de negocios a 3 años
Introducir los conocimientos de los módulos 2 al 8 en un plan de negocio de 3 años incorporando los 4 elementos fundamentales:
– Gente
– Procedimientos
– Clientes
– Financieros
Inscripciones
Con el objetivo de dar una atención personalizada a cada asistente la certificación tiene un cupo máximo de 30 personas por periodo.